¿Cómo Construir una Network Valiosa en el Sector Social?

Construir un network sólido en el sector social requiere una combinación de estrategias bien definidas, herramientas adecuadas y una mentalidad enfocada en la colaboración. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo desde cero.

Paso 1: Define tu propósito y objetivos

Antes de comenzar a hacer network, es fundamental responder a estas preguntas:

  • ¿Por qué necesitas una red de contactos?
  • ¿Buscas aliados estratégicos, financiamiento o difusión para tu causa?
  • ¿Qué tipo de personas u organizaciones te interesan?

Tener una visión clara te ayudará a orientar mejor tus esfuerzos y acercarte a contactos que realmente aporten valor.

Paso 2: Identifica espacios de networking relevantes

El sector social cuenta con diversos espacios donde puedes conectar con otros profesionales y organizaciones. Algunas opciones clave incluyen:

  • Eventos especializados: Congresos, ferias y seminarios del sector social.
  • Plataformas digitales: Redes como Idealist y CIVICUS facilitan la conexión entre ONG y emprendedores sociales.
  • Grupos y comunidades en línea: Meetup, Slack y LinkedIn son herramientas clave para interactuar con personas de tu interés.

Paso 3: Construye relaciones genuinas

El network no se trata solo de intercambiar tarjetas de presentación o agregar contactos en LinkedIn. Para construir relaciones valiosas:

  • Sé auténtico y muestra un interés genuino en los demás.
  • Comparte información útil y relevante en tus interacciones.
  • Prioriza relaciones basadas en valores y objetivos comunes.

Keith Ferrazzi, autor de Never Eat Alone, destaca la importancia de dar antes de recibir: “Las conexiones más fuertes surgen cuando aportamos valor a los demás”.

Paso 4: Mantén el contacto y fortalece la relación

El network no se construye en un solo evento, sino que requiere seguimiento y constancia. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Enviar correos personalizados después de cada reunión.
  • Interactuar en redes sociales con los contenidos de tus contactos.
  • Organizar reuniones periódicas para compartir avances y oportunidades.

Paso 5: Aprovecha las herramientas digitales

Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a gestionar y fortalecer tu network de manera eficiente:

1. LinkedIn

La red profesional por excelencia. Úsala para conectar con expertos, participar en grupos y compartir contenido relevante.

2. Meetup

Plataforma ideal para encontrar y asistir a eventos relacionados con el sector social.

3. Slack

Muchas comunidades del tercer sector utilizan Slack para el debate y la colaboración entre sus miembros.

4. Shapr y Bumble for Business

Aplicaciones que facilitan conexiones con profesionales afines basadas en intereses comunes.

5. Calendly

Permite programar reuniones de forma sencilla y eficiente sin largos intercambios de correos.

Construye tu red con Aina Institute

En Aina Institute, fomentamos la creación de redes de contactos entre nuestros alumnos, facilitando conexiones valiosas que potencien sus proyectos e iniciativas sociales. Además, nuestros programas formativos enseñan estrategias efectivas para construir y gestionar un network más allá del aula, asegurando que cada estudiante pueda expandir sus oportunidades en el sector social.

¿Quieres formar parte de nuestra tribu?

¡Ven y conoce nuestros programas formativos!
Podrás vivir la experiencia de estudiar en Barcelona o acceder a nuestros másters, posgrados y cursos superiores formativos a distancia.

Scroll al inicio